Es una de las técnicas de cirugía bariátrica, es decir para tratamiento de la obesidad mórbida y es un procedimiento de tipo mixto: restrictivo y malabsortivo.

Es considerado por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS) y por National Institutes of Health (NIH) de los usa como gold standard de las cirugías para la pérdida de peso, frente al que hay que comparar el resto de técnicas. Se considera el mejor procedimiento para la pérdida del exceso de peso y para el control del mismo a largo plazo, debido a que ha sido el que se ha probado durante más tiempo (40 años).

El bypass gástrico es una técnica quirúrgica mixta, que se beneficia de la restricción gástrica por medio de una sección del estómago a lo largo de la curvatura menor del mismo, lo que permite que el paciente se sienta satisfecho con menos cantidad de comida y, al mismo tiempo, se beneficia de la mala absorción intestinal asociando una derivación de los alimentos para que éstos no pasen por las primeras asas intestinales y se produzca una menor absorción de nutrientes y calorías. De esta forma, los mecanismos del adelgazamiento son más eficaces y se perpetúan en el tiempo, manteniendo a los pacientes en la situación más próxima posible a su peso normal.

Ventajas

Entre sus principales ventajas, produce una pérdida de peso inicial rápida, es posible realizarla como un procedimiento mínimamente invasivo y presenta un promedio de pérdida de peso total algo mayor que con banda o tubularización. Puede causar algunas complicaciones médicas debido a deficiencias nutricionales si no se tiene un seguimiento adecuado y presenta un mayor índice de complicaciones quirúrgicas y mortalidad que con la cirugía de manga gástrica o banda gástrica ajustable.

Este procedimiento puede ser realizado por vía abierta o laparoscópica, sin embargo la vía laparoscópica ofrece todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, es decir, menos dolor y rápida recuperación. Además, la gran ventaja de la laparoscopía para la obesidad es la de una drástica disminución de las tasas de hernia incisional (hasta 20% en cirugía abierta) y bajo índice de infecciones de la herida operatoria (hasta un 17% en cirugía abierta). Nosotros ofrecemos este procedimiento por vía laparoscópica.

* Los resultados no pueden garantizarse en un 100% y los mismos pueden variar de persona en persona.