Para pacientes Diabéticos Obesos, se realiza el Bypass Gástrico tradicional, o si el paciente tienes una obesidad leve, se puede realizar una modificación parcial de esta técnica o incluso una Manga gástrica.
La Cirugía Metabólica deriva de la cirugía bariátrica o cirugía para la obesidad Mórbida. Se realizan dos tipos de intervenciones: el Bypass gástrico y el Bypass duodeno-yeyunal, el cual consiste en excluir el duodeno y el segmento proximal del yeyuno (primeras pociones del intestino delgado) del tránsito de los alimentos, produciendo cambios en hormonas y receptores ubicados en esta área, las cuales tienen que ver con el control de la glicemia.
El intestino produce una serie de hormonas y de sustancias biológicamente activas que pueden estimular la secreción de insulina por el páncreas.
Una de ellas es el Péptido 1-parecido al glucagon (GLP-1 por sus siglas en ingles). Este péptido se produce por las células L, en la parte final del intestino delgado llamado ileon.
Su mayor estímulo son los nutrientes sobre todo los carbohidratos y su liberación activa la secreción y producción de insulina así como la proliferación de las células beta del páncreas, responsables de producir insulina. Actualmente la cirugía de Bypass Duodeno-Yeyunal se ha estado desarrollando en pacientes con sobrepeso y algunos con peso normal.
Los resultados indican que al pasar los alimentos por la región duodenoyeyunal se producen una serie de procesos hormonales que tienden a elevar los niveles de azúcar en la sangre. Con la reducción de este proceso metabólico a través del nuevo Bypass que realizamos, se mejora el control glucémico. Los cambios hormonales que produce la cirugía implican un descenso significativo en los niveles de leptina (hormona producida mayormente por las células grasas) y, de forma más leve, de glucagón (que actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono).
* Los resultados no pueden garantizarse en un 100% y los mismos pueden variar de persona en persona.